Ha llegado el momento: IoT Logic está en marcha, y no podríamos estar más emocionados. Los datos telemáticos impulsan las operaciones de muchas empresas, pero trabajar con ellos ha implicado tradicionalmente código complejo, integraciones largas y procesos que consumen demasiado tiempo. Sabíamos que tenía que haber una mejor manera.
Por eso creamos IoT Logic: una herramienta visual de bajo código que hace que la automatización sea intuitiva. Ayuda a las empresas a procesar, enriquecer e integrar datos telemáticos sin esfuerzo, convirtiendo la complejidad en flujos de trabajo inteligentes y eficientes.
Aquí tienes un resumen rápido de lo que IoT Logic puede hacer.
¿Qué es IoT Logic?
IoT Logic es un constructor visual de lógica diseñado para empresas basadas en telemática, permitiendo procesar datos entrantes de dispositivos GPS e IoT, transformarlos, enriquecerlos y enviarlos a donde se necesiten, todo con una mínima codificación.
Al desarrollar IoT Logic, tuvimos varios objetivos en mente. Queríamos hacer que la automatización fuera accesible para todos, desde administradores de flotas hasta integradores de sistemas, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, reduciendo así la barrera de entrada. Buscábamos acelerar la implementación, reduciendo el tiempo de configuración de semanas a horas, permitiendo que las empresas se adapten rápidamente a los cambios. Además, queríamos ofrecer la flexibilidad de crear flujos de trabajo personalizados sin la complejidad del código tradicional, facilitando la integración de datos con múltiples sistemas como ERPs, plataformas analíticas y bases de datos gubernamentales. Lo más importante: queríamos una automatización precisa y escalable con un mínimo riesgo de errores humanos.
Por eso, IoT Logic cuenta con una interfaz de arrastrar y soltar, donde los usuarios pueden colocar nodos en el espacio de trabajo, conectarlos y configurar parámetros para crear flujos de automatización eficientes.
Veamos cómo funciona.
¿Cómo funciona? Tipos de nodos en IoT Logic
El principio de funcionamiento de IoT Logic se basa en la creación de flujos de datos—simples o complejos—utilizando bloques visuales llamados nodos, que representan funciones específicas. En conjunto, permiten gestionar y transformar datos telemáticos con mayor facilidad. Y lo mejor de todo: se requiere muy poca programación.
Como mencionamos antes, todo se basa en arrastrar y soltar. Puedes configurar los procesos que necesites para tus datos telemáticos añadiendo y conectando los nodos necesarios en un tablero de trabajo. Es decir, puedes gestionar todas tus acciones con los datos—desde dónde obtenerlos hasta cómo transformarlos y a dónde enviarlos—en un solo espacio y con menos esfuerzo.

Ahora desglosamos los nodos.
Nodo de Fuente de Datos
Todo comienza con el nodo de Fuente de Datos, donde seleccionas los dispositivos o flujos de datos desde los cuales deseas recopilar información—ya sean rastreadores GPS, sensores u otros dispositivos IoT. Puedes definir exactamente de dónde provendrán tus datos, brindándote un control total sobre la entrada y asegurando que solo trabajes con la información que realmente necesitas.

Nodo de Atributos Iniciales
Una vez recopilados los datos, a menudo es necesario transformarlos o enriquecerlos para que sean más útiles para tu negocio. El nodo de Atributos Iniciales te permite aplicar lógica, fórmulas o reglas empresariales específicas a los datos entrantes. Puedes realizar conversiones de unidades, calcular promedios, detectar cambios y extraer parámetros clave, convirtiendo datos en bruto en información valiosa para la empresa. La flexibilidad del nodo de Atributos Iniciales facilita la personalización de los datos para adaptarlos a tus necesidades operativas.

Nodo del Punto de Salida
Después de transformar los datos con el nodo de Atributos Iniciales, el nodo del Punto de Salida determina dónde enviarlos. Puedes dirigir los datos a varios destinos, ya sea la plataforma Navixy o sistemas de terceros. Este nodo admite el reenvío paralelo de datos, asegurando que todos tus sistemas se actualicen en tiempo real sin intervención manual ni integraciones complicadas.

De la teoría a la práctica. ¿Qué puedes hacer con IoT Logic?
Para comprender mejor las aplicaciones reales de IoT Logic, veamos algunos casos de uso que muestran cómo las empresas pueden gestionar sus datos telemáticos en la práctica.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
1. Retransmisión de datos: enviar información a múltiples destinos
IoT Logic permite reenviar datos desde tus dispositivos a múltiples destinos en paralelo, ya sea a sistemas internos, ERPs de clientes o plataformas gubernamentales. No se necesita procesamiento previo complejo ni replicación; los datos fluyen exactamente a donde los necesitas, en tiempo real.
Por ejemplo, con IoT Logic puedes:
- Enviar todos los datos de dispositivos a Navixy para su monitoreo.
- Reenviar conjuntos de datos específicos a una plataforma de cumplimiento gubernamental.
- Dirigir datos de diagnóstico o CAN a un sistema analítico de un cliente.
El nodo del Punto de Salida hace esto posible al habilitar el reenvío de datos sin intermediarios, garantizando eficiencia y precisión en la distribución.
2. Enriquecimiento de datos con el nodo de Atributos Iniciales
Los datos en bruto a menudo necesitan transformarse para ser útiles. El nodo de Atributos Iniciales admite JEXL, un lenguaje de expresiones flexible que permite enriquecer datos en tiempo real mediante cálculos, conversiones y lógica avanzada.
Con JEXL, puedes:
- Convertir valores en bruto a formatos legibles (por ejemplo, voltaje a porcentaje).
- Combinar entradas de sensores (por ejemplo, nivel promedio de combustible de varios tanques).
- Convertir unidades (por ejemplo, mV a litros, PSI a Bar, °F a °C).
- Detectar cambios en valores (por ejemplo, fluctuaciones de temperatura, caídas de presión, pérdida de combustible).
Ejemplos de fórmulas
A continuación, algunos ejemplos de fórmulas que puedes usar en el nodo de Atributos Iniciales.
1. Cálculo de porcentaje de carga de batería
Esta fórmula ayuda a convertir el voltaje de la batería en un porcentaje, donde 11V es vacío y 14V es lleno.
(value('voltage') - 11) / (14 - 11) * 100
value('voltage')
– voltaje actual de la batería- 11V – umbral bajo (casi vacío)
- 14V – umbral alto (completamente cargado)
2. Posición del acelerador en %
Puedes usar esta fórmula para convertir el valor del pedal del acelerador desde datos CAN sin procesar a porcentaje.
value('throttle') / 255 * 100
- 255 — valor máximo desde CAN (100%)
- throttle — valor actual del pedal
3. Conversión de temperatura °F a °C
Si necesitas valores de temperatura en unidades métricas pero algunos dispositivos los envían en imperial, puedes usar la siguiente fórmula.
(value('temp_f') - 32) * 5 / 9
temp_f
– temperatura recibida en Fahrenheit
4. Nivel promedio de combustible de dos sensores
Esta fórmula calcula el nivel promedio de combustible usando las lecturas de dos sensores.
(value('fuel1') + value('fuel2')) / 2
fuel1
yfuel2
– lecturas de dos sensores de nivel de combustible
5. Conversión de presión PSI a Bar
Con esta fórmula puedes convertir valores de presión en PSI a Bar usando un factor de conversión estándar.
value('pressure_psi') * 0.06895
- 0.06895 – factor de conversión de PSI a Bar
Como puedes ver, el nodo de Atributos Iniciales, combinado con la potencia de JEXL, te da la flexibilidad de modelar los datos exactamente como los necesitas. Puedes convertir valores al instante, configurar reglas de automatización inteligentes o ajustar datos de sensores con precisión, entre otras opciones. IoT Logic lo hace fácil, eliminando la complejidad de la programación tradicional.
Para cerrar: ¿qué sigue para IoT Logic?
IoT Logic está en sus últimas etapas de desarrollo y su lanzamiento completo está muy cerca. Pero para nosotros, esto es solo el comienzo.
Ya estamos pensando en el futuro, explorando nuevas formas de expandir sus capacidades y aportar aún más valor a tus operaciones. En las próximas versiones, puedes esperar:
- Nodo de Lógica – Implementación de bifurcaciones condicionales para adaptar flujos de trabajo dinámicamente.
- Nodo de Acción – Más allá del procesamiento de datos: activar comandos, generar eventos e interactuar con dispositivos en tiempo real.
Y esto es solo el inicio. Mantente atento—¡estamos ansiosos por ver qué construirás con IoT Logic!
¿Quieres saber más sobre cómo usar IoT Logic en tu negocio? Contáctanos y resolveremos tus dudas.